Logo
Home
>
Hipotecas
>
Cómo aprovechar el valor de tasación en negociaciones

Cómo aprovechar el valor de tasación en negociaciones

17/10/2025
Felipe Moraes
Cómo aprovechar el valor de tasación en negociaciones

En el competitivo mundo inmobiliario, dominar el uso del valor de tasación puede marcar la diferencia entre cerrar una operación exitosa o perder oportunidad. Adoptar una estrategia sólida basada en datos ofrece seguridad y confianza tanto a compradores como a vendedores.

¿Qué es el valor de tasación?

El valor de tasación es una estimación independiente y objetiva realizada por un profesional homologado. Este proceso analiza factores como ubicación, superficie, estado de conservación y condiciones actuales del mercado.

Existen diferentes tipos de tasación según el propósito:

  • De valor de mercado: útil para compraventas, herencias y valoraciones patrimoniales.
  • Para hipoteca: solicitada por bancos para respaldar préstamos.
  • Tasación pericial contradictoria: cuando dos peritos debaten el valor final.

Conocer el tipo adecuado asegura instrumentar la negociación con certeza y respaldar cifras.

Diferencias clave con el precio de compraventa

El valor de tasación no equivale al precio pactado. Mientras el primero es técnico y objetivo, el segundo nace de la negociación y puede estar influenciado por urgencia, atractivo personal del inmueble o acuerdos privados.

En la práctica, las entidades financieras suelen financiar hasta el 80% del menor entre el valor de tasación y el precio de compraventa. Si la tasación es inferior al precio, el comprador debe aportar la diferencia.

Importancia estratégica en la negociación

Para el comprador, disponer de un informe de tasación confiable permite:

  • No pagar más del valor real y evitar sobreendeudarse.
  • Exigir una rebaja si la tasación es inferior al precio pedido.
  • Contar con un respaldo objetivo en la mesa de negociación.

Para el vendedor, una tasación alta:

  • Respalda el precio de oferta y disuade ofertas bajas.
  • Genera confianza en compradores e intermediarios.
  • Facilita avanzar sin largas discusiones sobre el valor.

Efectos de tasaciones altas y bajas

Una tasación por debajo del valor de mercado puede frustrar la operación. El banco limitará el crédito y el comprador se verá obligado a renegociar.

Por el contrario, una tasación alta abre la puerta a:

Maximizar tu poder de negociación y, en refinanciamientos, aumentar la liquidez disponible.

Factores determinantes en la tasación

El tasador analiza múltiples variables que influyen directamente en la valoración final:

  • Ubicación: nivel socioeconómico del barrio y servicios cercanos.
  • Superficie: metros útiles y superficie construida.
  • Estado de conservación y antigüedad.
  • Calidades constructivas y acabados interiores.
  • Datos históricos de precios y comparación con inmuebles similares.

Trabajar sobre estos aspectos antes de la tasación puede mejorar notablemente el resultado y reforzar tu posición.

Aplicaciones prácticas en diferentes escenarios

En compraventa, presentar un informe de tasación detallado permite poner sobre la mesa un argumento sólido frente a ofertas exageradas de una o ambas partes.

En la financiación hipotecaria, verificar que la tasación cubre al menos lo necesario evita sorpresas y garantiza que el banco cubra el porcentaje deseado.

En refinanciamiento, una nueva tasación al alza puede reducir costes de seguro hipotecario privado y ampliar líneas de crédito para proyectos o inversiones.

Recomendaciones y riesgos

Antes de solicitar una tasación, asegúrate de contar con:

  • Documentación completa de la propiedad y escrituras al día.
  • Tasadores homologados con experiencia en la zona.
  • Estudio previo del mercado local para adaptarte a las condiciones del mercado.

Evita pedir más financiación de la estrictamente necesaria. Una tasación alta puede tentar a sobreendeudarse, un riesgo si el mercado sufre correcciones.

Conclusión

El valor de tasación es una herramienta imprescindible para negociar con seguridad y objetividad. Tanto compradores como vendedores pueden beneficiarse de un análisis riguroso y profesional, evitar sorpresas y cerrar acuerdos justos.

Conocer los factores que influyen, preparar la documentación y trabajar con tasadores de prestigio te permitirá aprovechar al máximo tu poder de negociación y tomar decisiones informadas en cada paso del proceso.

Felipe Moraes

Sobre el Autor: Felipe Moraes

Felipe Moraes