Logo
Home
>
Hipotecas
>
Cómo aprovechar la portabilidad hipotecaria

Cómo aprovechar la portabilidad hipotecaria

17/07/2025
Giovanni Medeiros
Cómo aprovechar la portabilidad hipotecaria

La portabilidad hipotecaria se ha convertido en una herramienta clave para quienes buscan optimizar sus finanzas y liberarse de condiciones desfavorables. Cambiar de entidad bancaria ofrece ventajas que van más allá de un simple ahorro, impulsando una relación más equilibrada con las entidades financieras.

¿Qué es la portabilidad hipotecaria y por qué es esencial?

La portabilidad hipotecaria es el derecho que tiene el titular de un préstamo hipotecario para trasladar su deuda de una entidad financiera a otra. Funciona de manera similar a cambiar de operador telefónico conservando el número: se modifica el prestamista, no la hipoteca.

Este mecanismo permite mejorar condiciones de manera efectiva, ya sea mediante la reducción del tipo de interés, la ampliación o acortamiento del plazo de amortización, o la eliminación de productos vinculados. Con ello, el cliente recupera poder de negociación y puede personalizar su contrato según sus necesidades.

El marco legal que respalda tu derecho

La Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, supuso un antes y un después. Gracias a esta normativa, ya no es necesario subrogar todos los préstamos hipotecarios asociados a una misma finca: se puede cambiar uno solo.

El proceso principal se conoce como subrogación de acreedor. El nuevo banco presenta una oferta vinculante, y si la entidad de origen no iguala o mejora esas condiciones en 15 días, se procede a la escritura de subrogación y cambio de entidad.

Además, a nivel de costes, el artículo 14.e) de la ley establece que el nuevo banco debe sufragar la compensación proporcional de gastos constitutivos de la hipoteca. Por si fuera poco, esta operación está exenta del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, lo que aligera significativamente la factura final.

Ventajas y beneficios tangibles

  • Reducción de tipo de interés y ahorro a largo plazo.
  • Eliminación o disminución de comisiones innecesarias.
  • Ajuste del plazo para adaptar la hipoteca a tu situación.
  • Desvinculación de seguros o productos obligatorios.
  • Fortalecimiento de la competencia entre bancos a tu favor.

La posibilidad de comparar varias ofertas antes de decidir garantiza un escenario en el que el cliente obtiene siempre la propuesta más favorable. Al mismo tiempo, la entidad original suele presentar ofertas personalizadas de retención para no perder al prestatario.

Esquema de costos y cifras clave

Uno de los grandes atractivos de la portabilidad es el ahorro en gastos de tramitación. En un ejemplo práctico de Chile, los costes asociados a refinanciar una hipoteca estándar pueden superar los $560.000, pero la portabilidad logra reducirlos más de un 50%.

Además, el tiempo de trámite reducido —que puede acortar el proceso en hasta 30 días— mejora la experiencia del cliente y facilita la planificación financiera.

Pasos para llevar a cabo la portabilidad

  • Solicita ofertas vinculantes a los bancos de tu interés.
  • Recibe y analiza cada propuesta en detalle.
  • Notifica a tu banco actual y espera su respuesta durante 15 días.
  • Firma la escritura de subrogación si no igualan las condiciones.
  • El nuevo banco liquida tu deuda y asume el préstamo.
  • Revisa cuidadosamente los gastos de notaría, registro y gestoría.

En este momento, es fundamental eliminar cláusulas abusivas como suelo hipotecario o intereses de demora desproporcionados, para garantizar un contrato limpio y equilibrado.

Consejos prácticos y recomendaciones

  • Revisa con atención la comisión por subrogación en tu contrato original.
  • Negocia con tu entidad actual antes de aceptar la portabilidad.
  • Calcula todos los gastos adicionales (tasación, gestoría, notaría).
  • Comprueba que la nueva oferta incluya oferta vinculante y clara en todos sus términos.
  • Busca asesoría jurídica si tienes cláusulas complejas que eliminar.

Con estas recomendaciones en mente, estarás mejor preparado para aprovechar al máximo cada oportunidad que surja durante el proceso.

Superando barreras y aprovechando nuevas oportunidades

A pesar de sus ventajas, la portabilidad hipotecaria sigue siendo una opción subutilizada en España. Muchos propietarios la descartan por desconocimiento o temor a la burocracia.

La digitalización del trámite y el surgimiento de soluciones FinTech pueden facilitar cada fase del proceso: desde la comparación automática de ofertas hasta la firma electrónica de documentos.

Comparativas y alternativas: novación versus portabilidad

Es común confundir portabilidad y novación. Mientras que la primera implica cambiar de banco, la novación modifica condiciones con la misma entidad. La portabilidad suele ofrecer mayores ventajas competitivas, al involucrar a varios actores en la puja por tu hipoteca.

En países como México o Chile, esta práctica ya está consolidada como una estrategia estándar de ahorro hipotecario. Adaptar esa mentalidad al mercado español puede marcar la diferencia en tu salud financiera.

En definitiva, la portabilidad hipotecaria es una palanca de empoderamiento para el prestatario. Conocer tus derechos, revisar cada oferta y pedir asesoría permitirá que transformes tu hipoteca en un instrumento a tu favor, asegurando un futuro financiero más estable y con menos cargas.

Giovanni Medeiros

Sobre el Autor: Giovanni Medeiros

Giovanni Medeiros