Logo
Home
>
Hipotecas
>
Cómo negociar los gastos de escrituración

Cómo negociar los gastos de escrituración

05/06/2025
Maryella Faratro
Cómo negociar los gastos de escrituración

Comprar una vivienda en España despierta ilusión y también inquietud por los gastos asociados. Conocer cómo costes legales y administrativos pueden optimizarse te ofrece tranquilidad y ahorro.

Qué son los gastos de escrituración

Los gastos de escrituración reúnen todos los costes vinculados a formalizar la compraventa y registrar tu propiedad. Se trata de trámites imprescindibles para asegurar la validez y la publicidad registral.

Incluyen conceptos como honorarios del notario, tasas de registro, impuestos oficiales y otros pequeños cargos por copias o certificados.

Componentes y cifras actuales (2025)

En 2025, los conceptos principales y sus rangos orientativos son:

Honorarios del notario: suelen oscilar en un rango entre el 0,2% y el 0,5% del valor de la compraventa. Para una vivienda de 200.000 € varían entre 400 y 1.000 €, aunque en casos complejos pueden llegar hasta 2.000 €.

Registro de la Propiedad: su coste está entre 200 y 600 €, según el precio y la región (aprox. 0,1%-0,25% del valor). Esta tasa garantiza tu derecho real frente a terceros.

Gestoría: si delegas el trámite, pagarás entre 200 y 400 €. Contratar gestoría mediante tarifa cerrada evita sorpresas y presupuestos variables.

Impuestos vinculados:

  • Obra nueva: 10% de IVA (o 21% en locales) más AJD, entre 0,5% y 1,5%.
  • Segunda mano: ITP del 4% al 10%, según comunidad autónoma.

Otros gastos menores: copias de escrituras (3 € por folio autorizado; 0,6 € por folio simple) y certificados (energético, habitabilidad) de 50 a 150 € cada uno.

Quién paga qué

Por norma general, el comprador asume los gastos de notaría, registro, gestoría e impuestos, salvo pacto en contrario. El vendedor suele encargarse de la plusvalía municipal (IIVTNU) y de las cancelaciones de cargas previas.

Factores negociables

Aunque las tarifas notariales y registrales están reguladas, existen márgenes para obtener el mejor precio y ajustar servicios.

  • Comparar precios entre varios notarios en tu provincia puede revelar diferencias de hasta varios cientos de euros.
  • Negociar la gestoría mediante tarifa cerrada para que incluya solo los trámites imprescindibles.
  • Evitar duplicidades en los trámites aclarando quién solicita cada documento al banco o al notario.
  • Negociar la distribución de gastos en el contrato privado para adaptarla a tu conveniencia.

Recomendaciones prácticas para negociar

Antes de firmar, pide presupuestos detallados por escrito en los que figuren desglosados todos los conceptos. Esto te permitirá identificar partidas infladas o servicios innecesarios.

Consulta con un abogado inmobiliario especializado para que revise cláusulas y costos: su asesoramiento puede detectar gastos evitables o cláusulas mejorables. Asimismo, valora gestionar personalmente algunos trámites sencillos (por ejemplo, solicitar certificados) para ahorrar en gestoría.

Errores frecuentes y cómo evitarlos

Un error común es aceptar un presupuesto genérico sin detallar servicios. Esto facilita que se incluyan copias adicionales o trámites duplicados. Exige siempre la relación exacta de conceptos.

Otro fallo habitual es no comparar varias ofertas. Con solo dos o tres presupuestos notariales y de gestoría, podrás aplicar presión y conseguir condiciones más favorables.

Ejemplo práctico con cifras orientativas

Para un piso de 200.000 € en una gran ciudad, el desglose podría quedar así:

En total, los gastos de escrituración suelen situarse entre el 10% y el 12% del valor del inmueble. Sin embargo, aplicando las estrategias de negociación adecuadas, puedes reducir esa cifra hasta en un 10-15%.

Conclusión

Negociar los gastos de escrituración requiere información, preparación y comparativa de ofertas. Siguiendo estos pasos lograrás dominar cada partida, gestionar eficazmente los trámites y optimizar tu inversión. Con planificación y asesoramiento especializado, convertirás un proceso costoso en una oportunidad para ahorrar y garantizar la seguridad jurídica de tu nueva vivienda.

Maryella Faratro

Sobre el Autor: Maryella Faratro

Maryella Faratro