Logo
Home
>
Préstamos
>
Consejos para mantener un buen historial crediticio

Consejos para mantener un buen historial crediticio

22/06/2025
Robert Ruan
Consejos para mantener un buen historial crediticio

Con un buen historial crediticio podrás acceder a mejores tasas de interés, préstamos más flexibles y una mayor tranquilidad financiera. A continuación, descubre prácticas efectivas y datos clave para cuidar este recurso esencial.

Pago puntual de las deudas y cuentas

El historial de pagos representa aproximadamente el 35% del puntaje de crédito. Por ello, cualquier retraso puede afectar negativamente tu reputación financiera y permanecer en tu informe por hasta siete años.

Para evitar impagos:

  • Configura recordatorios automáticos en tu calendario o banca en línea.
  • Automatiza transferencias para saldar deudas antes de la fecha límite.
  • Revisa tus estados de cuenta semanalmente para detectar posibles errores.

Mantener baja la utilización del crédito

La utilización óptima del crédito debe ser inferior al 30% de tu línea disponible. Un saldo elevado no solo genera intereses, sino que indica a los acreedores un posible estrés financiero.

Recomendaciones para gestionar saldos:

  • Paga el saldo total cada mes siempre que sea posible.
  • Solicita aumento de límite solo si mantendrás la misma deuda.
  • Distribuye gastos en varias tarjetas para mantener baja la proporción.

Principales factores de puntaje crediticio

Entender cómo se calcula tu puntaje te permite priorizar acciones:

Revisión periódica del informe crediticio

Solicita tu informe al menos una vez al año de forma gratuita para revisar el informe crediticio en busca de errores. Detectar fraudes o cuentas olvidadas te permite corregir información y evitar sorpresas.

Si hallas inconsistencias:

  • Contacta a la entidad emisora de tu informe.
  • Proporciona documentación de respaldo (recibos, contratos).
  • Solicita confirmación por escrito de la corrección.

Gestión de cuentas y solicitudes de crédito

No cierres cuentas antiguas sin razón: la antigüedad de tus cuentas beneficia tu puntuación al demostrar estabilidad a los prestamistas.

Sin embargo, demasiadas líneas de crédito abiertas pueden restar puntos. Sigue estas pautas:

• Mantén activas solo las tarjetas que uses con regularidad.

• Evita cerrar varias cuentas a la vez para no aumentar tu tasa de utilización.

Asimismo, no solicitar crédito innecesariamente previene múltiples consultas que suelen interpretarse como señales de riesgo.

Construcción y reparación del historial crediticio

Si estás comenzando o necesitas recuperarte de un mal puntaje, considera:

  • Abrir una tarjeta de crédito asegurada con depósito como forma de demostrar responsabilidad.
  • Solicitar a un codeudor confiable que respalde tu crédito.
  • Realizar compras pequeñas y pagar el total a fin de mes.

Con constancia, tu historial mejorará y podrás acceder a productos financieros más amplios.

Planificación financiera y contingencias

Las emergencias médicas, despidos o situaciones imprevistas suelen ser la causa de mora en los pagos. Un fondo de emergencia equivalente a 3–6 meses de gastos te protegerá y evitará incumplimientos.

Además, llevar un presupuesto personal te ayudará a:

  • Identificar gastos innecesarios.
  • Asignar una parte de tus ingresos al ahorro.
  • Planificar objetivos a corto y largo plazo.

Errores comunes a evitar

Entre las malas prácticas más frecuentes se encuentran:

  • Gastar más allá de tu capacidad real de pago.
  • Retrasar pagos incluso por circunstancias excepcionales.
  • Depender exclusivamente de la línea de crédito para cubrir necesidades.

Recomendaciones finales

Mantener un buen historial crediticio es un proceso continuo que requiere disciplina y planificación. Recuerda:

1. Priorizar siempre el pago puntual de tus deudas.

2. Controlar la utilización de tu crédito y revisar tus reportes periódicamente.

3. Contar con un fondo de emergencia sólido para afrontar imprevistos.

Con estos hábitos, no solo mejorarás tu puntaje, sino que también consolidarás una base financiera sólida que te abrirá puertas a mejores oportunidades.

Robert Ruan

Sobre el Autor: Robert Ruan

Robert Ruan