Logo
Home
>
Tarjetas
>
Consulta si hay cargos por transferencias entre tarjetas

Consulta si hay cargos por transferencias entre tarjetas

31/08/2025
Robert Ruan
Consulta si hay cargos por transferencias entre tarjetas

En un mundo donde las finanzas personales requieren cada vez más agilidad, comprender los cargos por transferencias entre tarjetas se vuelve imprescindible. Saber cuánto cuesta mover dinero de una tarjeta a otra puede marcar la diferencia entre un ahorro real y un gasto imprevisto.

Este artículo ofrece un análisis detallado de los diferentes tipos de transferencias entre tarjetas, las comisiones asociadas y consejos prácticos para minimizar costos y optimizar tu presupuesto.

Tipos de transferencias entre tarjetas

No todas las transferencias funcionan igual. Antes de ejecutar cualquier operación, identifica qué modalidad necesitas:

  • Transferencias entre tarjetas de crédito
  • Transferencias entre tarjetas de débito
  • Transferencias entre tarjetas prepago o digitales
  • Transferencias de saldo entre tarjetas de crédito (balance transfer)

Cada tipo implica procedimientos, plazos y comisiones distintas, por lo que es vital revisar los términos de tu emisor.

Comisiones por transferencia de saldo entre tarjetas de crédito

La transferencia de saldo o balance transfer consiste en mover el saldo de una tarjeta de crédito a otra para aprovechar tasas de interés iniciales más bajas. Sin embargo, esta operación casi siempre conlleva una comisión:

• Monto típico: entre el 3% y el 5% del saldo transferido. Por ejemplo, si trasladas 1.000 USD, pagarás entre 30 USD y 50 USD adicionales.

• Plazo promocional: muchas tarjetas ofrecen meses sin intereses tras el balance transfer, pero al vencer el período, la tasa estándar suele ser muy alta.

Alternativas para evitar o reducir este cargo:

  • comparar siempre los métodos disponibles y buscar promociones sin comisión.
  • Solicitar a tu banco o fintech tarjetas con oferta de exención de tarifa por tiempo limitado.
  • leer la letra pequeña del contrato antes de aceptar el balance transfer.

Comisiones al enviar dinero con tarjeta

Cuando utilizas una tarjeta de crédito para enviar dinero a otra persona—por ejemplo, a través de empresas como Western Union—se aplican cargos extra:

  • Transferencia nacional (retiro en efectivo): 242,99 MXN en línea/app, 191 MXN por teléfono.
  • Transferencia nacional (depósito bancario): 306,99 MXN en línea/app por un envío de 5.000 MXN.
  • Comisión adicional si hay conversión de divisas: se suma un margen al tipo de cambio.

En general, usar tarjetas de débito para este tipo de envío suele ser más económico que hacerlo con crédito.

Transferencias bancarias tradicionales y sus cargos

Las transferencias bancarias por cable (wire transfers) siguen siendo habituales para montos elevados o envíos internacionales:

• Transferencias nacionales: costo promedio de 20 USD o más.

• Transferencias internacionales: tarifas desde 35 USD, pueden superar los 50 USD dependiendo del destino y la entidad.

Algunos bancos ofrecen transferencias gratuitas entre cuentas del mismo emisor, pero generalmente solo si tanto el origen como el destino pertenecen al mismo cliente.

Transferencias entre tarjetas prepagas o digitales

Las plataformas de tarjetas prepago (por ejemplo, Avid Prepaid Visa o MercadoPago) facilitan envíos entre usuarios del mismo servicio sin costo. Sin embargo, si transfieres fondos a otra entidad, podrían cobrarte una tarifa fija o un porcentaje del monto:

El proceso suele realizarse mediante app o call center. En ocasiones, se solicita autenticación adicional por seguridad.

Adelantos de efectivo y otros cargos relacionados

Extraer dinero con una tarjeta de crédito (adelanto de efectivo) es una forma indirecta de transferir fondos, pero con costes elevados:

• Comisión típica: 3% del importe o un mínimo de 10 USD. Si retiras 1.000 USD, pagas 30 USD en comisión.

• Intereses: se aplican desde el día de la operación, sin periodo de gracia, a tasas que pueden superar el 25% anual.

Cómo consultar y reducir cargos

Antes de efectuar cualquier transferencia, realiza un cálculo preciso de costos. Para ello:

  • Utiliza simuladores de comisiones y costos disponibles en la web de bancos y fintech.
  • consultar promociones de tarjetas que ofrezcan exención de tarifas.
  • Leer detenidamente el contrato y la sección de tarifas publicado por tu emisor.
  • Comparar diferentes opciones de pago y envío antes de tomar una decisión.

Consideraciones finales

Entender las tarifas ocultas y comisiones recurrentes te permite tomar decisiones financieras más inteligentes. Informarte y planificar cada transferencia ayuda a evitar cargos innecesarios y a aprovechar las promociones vigentes.

Recuerda que un buen historial crediticio también puede reducir los costos, al ofrecerte acceso a mejores tasas y beneficios.

Al dominar estos conceptos y herramientas, podrás optimizar tu flujo de efectivo y evitar sorpresas en tu estado de cuenta. ¡Consulta siempre las tarifas vigentes y elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades!

Robert Ruan

Sobre el Autor: Robert Ruan

Robert Ruan