Elegir entre una tasa fija o variable es una decisión financiera fundamental que puede definir tu estabilidad económica a largo plazo. Conocer sus características, riesgos y beneficios te permitirá tomar una decisión informada.
La tasa fija se caracteriza por un interés que no varía durante toda la vigencia del préstamo. Desde el inicio, el contrato establece una cuota mensual que permanece constante, ofreciendo pagos constantes y conocidos.
En contraste, la tasa variable puede subir o bajar durante la vida del crédito. Su cálculo se basa en un índice de referencia variable, como la TIIE en México, más un margen fijo definido por la entidad financiera.
Analizar los pros y contras de cada tipo de tasa te ayudará a alinearlos con tu perfil de riesgo y tus objetivos financieros.
Elige la tasa que se adapte a tus expectativas y tolerancia al riesgo, considerando el entorno económico y tu horizonte de financiamiento.
Comprender los términos técnicos te permitirá anticipar escenarios y proteger tu salud financiera.
La tasa variable se define como:
Índice de referencia (TIIE, LIBOR, etc.) + margen fijo. Algunos productos incluyen un periodo introductorio de tasa baja (6 meses a 5 años) tras el cual los ajustes son trimestrales o anuales. Existen topes y límites al porcentaje de variación para limitar el impacto de aumentos bruscos.
La principal preocupación de la tasa variable es la incertidumbre del pago futuro. Un entorno de inflación puede elevar tus cuotas y generar estrés financiero.
Por su parte, la tasa fija ofrece tranquilidad, pero implica un costo de oportunidad si las tasas de mercado descienden, obligándote a refinanciar y asumir costos adicionales.
Antes de firmar, evalúa:
Para un crédito hipotecario de 1,000,000 MXN a 20 años:
- Con tasa fija del 12% anual, el pago mensual sería de aproximadamente 11,000 MXN durante toda la vida del crédito.
- Con tasa variable al 9% anual el primer año, el pago inicial rondaría 9,000 MXN; si tras cinco años la tasa asciende al 13%, la cuota podría subir a 12,500 MXN mensuales.
Estos valores son ilustrativos y dependerán de la institución y las condiciones de mercado.
Referencias