Logo
Home
>
Hipotecas
>
Diferencias entre hipoteca nueva y subrogada

Diferencias entre hipoteca nueva y subrogada

03/10/2025
Robert Ruan
Diferencias entre hipoteca nueva y subrogada

En el mercado hipotecario español existen diversas vías para financiar la adquisición o cambio de titular de una vivienda. Comprender a fondo los mecanismos de la hipoteca nueva frente a la subrogada te ayudará a tomar decisiones financieras inteligentes y a optimizar tu presupuesto.

Definición de hipoteca nueva vs. subrogada

La hipoteca nueva implica la constitución de un préstamo desde cero. El solicitante y la entidad financiera alcanzan un contrato que refleja las condiciones vigentes en el mercado, incluyendo tipo de interés, comisiones y vinculaciones. En este proceso, el banco realiza un estudio de solvencia y una tasación completa del inmueble.

Por su parte, la hipoteca subrogada no se crea ex novo: mantiene la base de un préstamo ya en curso. Existen dos modalidades:

  • Subrogación de deudor: un comprador asume la deuda pendiente de un inmueble.
  • Subrogación de acreedor: se traslada la hipoteca a otra entidad buscando mejorar condiciones.

Proceso de contratación

El trámite de una hipoteca nueva suele prolongarse entre dos y tres meses, debido a la completa gestión documental y jurídica. En cambio, la subrogada suele tardar cerca de cuarenta días, al reducirse el volumen de papeles y aprovechar trámites ya realizados.

Gastos y comisiones

En una hipoteca nueva, el cliente afronta gastos de notaría, registro, gestoría, tasación y el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, además de comisiones de apertura. Desde la reforma hipotecaria de 2019, la mayoría de estos costes los asumen las entidades, pero conviene confirmarlo en cada caso.

La subrogación suele implicar un menor coste en notaría y registro, aunque incluye comisión de subrogación y posible comisión por riesgo de interés si el contrato original data de diciembre de 2007 a junio de 2019. Muchos bancos absorben parte de estos gastos, pero puede haber excepciones.

Ventajas y desventajas de la subrogación

Antes de optar por la subrogación, valora los pros y contras:

  • Ahorro de tiempo y gastos al evitar formalizar un préstamo desde cero.
  • Mantener condiciones originales si resultan más atractivas.
  • Proceso menos burocrático con requisitos simplificados.
  • Posibilidad de cambiar de banco sin grandes desembolsos.
  • El nuevo banco requiere comprobación de solvencia y puede denegar la operación.
  • Las condiciones antiguas pueden no superar las ofertas actuales.
  • Comisiones de subrogación y cláusulas penales en el contrato original.
  • Debe existir deuda pendiente inferior al 80% del valor del inmueble.

Hipoteca nueva: aspectos clave

La hipoteca nueva te brinda la oportunidad de negociar condiciones desde cero, adaptar plazos, tipos de interés y vinculaciones acordes a tu perfil. Además, puedes comparar ofertas de distintas entidades y elegir la que mejor convenga a tu situación.

No obstante, supone un proceso más extenso y costoso, con estudio de viabilidad, tasación y formalización completa. El desembolso inicial en gastos y comisiones es mayor, y debes cumplir rigurosos requisitos de ingresos, estabilidad laboral y ratio préstamo-valor.

Requisitos y documentación necesaria

Para abordar cualquiera de las dos opciones, prepara la siguiente documentación:

  • DNI o NIE del titular.
  • Contrato de compraventa y escritura del inmueble.
  • Últimas nóminas y declaración de la renta (IRPF).
  • Certificado de saldo pendiente (para subrogación).
  • Información sobre vinculaciones: seguros, domiciliaciones y comisiones.

¿Cuándo elegir cada opción?

Si ya cuentas con una hipoteca y detectas que las condiciones de mercado son más favorables que las tuyas, la subrogación de acreedor te permite acceder a un interés más bajo sin asumir todos los costes de una nueva hipoteca. Asimismo, al comprar una vivienda con carga hipotecaria, la subrogación de deudor resulta una alternativa ágil y económica.

En cambio, si adquieres un inmueble libre de cargas o buscas personalizar al máximo tu préstamo –plazos, carencias, cuotas y vinculaciones–, la hipoteca nueva es la opción adecuada. Te ofrece total libertad de negociación y la posibilidad de consolidar tu relación con un nuevo banco desde el principio.

Riesgos y consideraciones finales

Ninguna opción es automática: el banco comprueba tu perfil y puede denegar la operación si la relación riesgo-valor no encaja. Es vital revisar posibles penalizaciones por cancelación anticipada o cláusulas suelo.

Planifica con cuidado el análisis de gastos y comisiones, y solicita ofertas vinculantes por escrito. Una decisión informada y asesorada por profesionales te garantiza la mejor financiación para tu proyecto habitacional en España.

Robert Ruan

Sobre el Autor: Robert Ruan

Robert Ruan