Logo
Home
>
Hipotecas
>
Diferencias entre hipoteca para primera y segunda residencia

Diferencias entre hipoteca para primera y segunda residencia

30/07/2025
Maryella Faratro
Diferencias entre hipoteca para primera y segunda residencia

Comprar la vivienda de tus sueños es un hito que marca el inicio de un nuevo capítulo en tu vida. Sin embargo, la elección del tipo de hipoteca adecuado puede resultar decisiva para tu estabilidad financiera a largo plazo.

En este artículo desgranamos de forma detallada y práctica todas las particularidades de la hipoteca para primera y segunda residencia, para que tomes decisiones informadas y seguras.

Definición de primera y segunda residencia

La primera vivienda es aquella donde resides de forma habitual, donde estás empadronado y despliegas tu vida cotidiana. Se considera tu domicilio principal y cuenta con beneficios específicos.

Por su parte, la segunda vivienda se adquiere como complemento: puede ser un destino vacacional, un alojamiento para fines de semana o un inmueble con opción de inversión. Si no vendes tu primera y compras otra, ésta última recibe esa calificación.

Financiación y porcentaje del valor de tasación

Las entidades bancarias evalúan cada solicitud según riesgo y perfil del cliente. Para la primera residencia, suelen ofrecer hasta un 80% del valor de tasación, pudiendo alcanzar el 100% en productos especiales o perfiles muy solventes.

En cambio, las hipotecas para segunda residencia presentan límites inferiores, entre el 50% y el 70%, porque los bancos asumen mayor riesgo de impago para la segunda en situaciones adversas.

Esta distancia en los porcentajes obliga a planificar con tiempo y analizar diferentes opciones antes de comprometerte.

Ahorros necesarios y costes asociados

Para acceder a una hipoteca de primera vivienda, deben contar con ahorros del 30% del valor de tasación. Esto cubre la parte no financiada y los gastos extras como notaría, impuestos y registro.

En el caso de la segunda residencia, la recomendación aumenta: conviene disponer de al menos el 50% del precio y los gastos asociados, ya que la financiación bancaria es más conservadora.

Tipos de interés y plazos de amortización

El coste financiero también difiere: las hipotecas de primera vivienda suelen beneficiarse de tipos de interés más competitivos para atraer a compradores primerizos y jóvenes.

Las segundas residencias afrontan condiciones menos ventajosas: intereses ligeramente superiores y plazos de amortización más cortos, entre 20 y 25 años, frente a los 30 años que suelen ofrecerse para la vivienda habitual.

Ayudas, requisitos y perfil del solicitante

En España existen apoyos estatales y ayudas autonómicas dirigidos a jóvenes, familias numerosas o personas en situación de vulnerabilidad, que facilitan financiación cercana al 100% bajo ciertos límites de ingresos y precio de la vivienda.

  • Galicia: hasta 100% financiación para menores de 36 años, viviendas hasta 260.000 €.
  • Madrid: aval estatal para hasta 100% en compradores de hasta 40 años.
  • Comunidad Valenciana: financiación de hasta el 95% para menores de 45 años.

Para la segunda residencia no existen ayudas oficiales: todo depende de tu solvencia crediticia y del análisis interno de cada banco.

Consejos prácticos para elegir tu hipoteca

Seleccionar la hipoteca más adecuada implica algo más que comparar tipos: deberás evaluar plazos, comisiones, flexibilidad de amortización y exigencia de garantías.

  • Revisa siempre la TAE y no solo el interés nominal.
  • Valora la posibilidad de carencia y bonificaciones por domiciliación.
  • Compara ofertas de distintas entidades y productos digitales.
  • Asegura un colchón de ahorros que cubra imprevistos.

Además, conviene consultar con un asesor financiero para ajustar el préstamo a tus necesidades reales.

Reflexión final

Adquirir tu primera vivienda es un logro personal y económico de gran importancia. Disponer de una segunda residencia añade flexibilidad y oportunidades de inversión, pero también más responsabilidades financieras.

Conocer en profundidad las diferencias entre ambos tipos de hipoteca te ayudará a proyectar los costes reales, proteger tu patrimonio y disfrutar de la tranquilidad que proporciona un hogar adecuado a tu estilo de vida.

Maryella Faratro

Sobre el Autor: Maryella Faratro

Maryella Faratro