Logo
Home
>
Tarjetas
>
Evita pagar comisión por inactividad en tarjetas secundarias

Evita pagar comisión por inactividad en tarjetas secundarias

07/09/2025
Giovanni Medeiros
Evita pagar comisión por inactividad en tarjetas secundarias

En el mundo financiero actual, es común que las instituciones bancarias cobren tarifas por servicios que a menudo pasan desapercibidos. Una de ellas es la comisión por inactividad en tarjetas secundarias, un cargo que puede mermar tu saldo sin que te des cuenta. Este artículo te ayudará a entender qué es, cómo se aplica y, sobre todo, cómo puedes evitarla.

Adoptar un enfoque proactivo en la gestión de tus tarjetas te permite liberar recursos, mantener el control de tus finanzas y sentirte empoderado al tomar decisiones que cuidan tu bolsillo.

¿Qué es la comisión por inactividad?

La comisión por inactividad es una tarifa que cobran bancos y fintechs cuando una tarjeta permanece sin movimientos durante un periodo prefijado. Se considera inactiva cuando no se realizan operaciones como pagos, retiros o transferencias durante un lapso que suele oscilar entre seis y doce meses.

Este cargo se aplica únicamente si la tarjeta tiene saldo disponible, sin generar deuda ni saldo negativo, y su monto varía de acuerdo al emisor y al tipo de producto.

¿Dónde y cuándo aplican estas tarifas?

Las tarjetas que presentan estas comisiones son, principalmente:

  • Tarjetas secundarias o adicionales asociadas a cuentas principales.
  • Tarjetas de prepago utilizadas esporádicamente.
  • Productos de viaje internacionales con uso anual.

El plazo para considerarse inactiva suele ser de 180 días a 12 meses. Si en ese periodo no realizas ninguna de las siguientes acciones, la entidad descontará la tarifa mensual:

  • Pagos con la tarjeta.
  • Retiros en cajeros automáticos.
  • Transferencias o recargas de saldo.

Ejemplos de montos y condiciones

Para ilustrar el impacto de estas comisiones, revisemos algunos ejemplos reales:

Estos cargos, aunque parezcan bajos, pueden acumularse y restar liquidez sin que notes la merma en tu cuenta.

Acciones prácticas para evitar la tarifa

Mantener tus tarjetas activas es más sencillo de lo que imaginas. Aquí tienes algunas estrategias:

  • Realiza cualquier transacción de bajo monto, como comprarte un café o recargar saldo.
  • Programar transferencias automáticas periódicas entre cuentas propias.
  • Hacer un retiro mínimo en un cajero siempre que sea posible.
  • Utilizar la tarjeta de viaje al menos una vez al año para compras o retiros.
  • Considerar la cancelación de la tarjeta secundaria si ya no la necesitas.

Con estas acciones, tus tarjetas mostrarán movimiento, impidiendo que la entidad cobre la comisión por inactividad.

Derechos y mecanismos de protección al consumidor

Como usuario, tienes el derecho a ser informado de manera clara y oportuna sobre cualquier tarifa. Antes de que se aplique la comisión, la institución debe:

  • Enviar notificaciones por correo electrónico o mensaje de texto.
  • Ofrecer información precisa en el contrato o plataforma digital.

Si no recibiste aviso previo o consideras que la comisión no fue explicada adecuadamente, puedes presentar una queja formal ante la entidad y, de ser necesario, ante la autoridad de protección al consumidor de tu país.

Conclusión y llamado a la acción

Evitar la comisión por inactividad en tus tarjetas secundarias es una manera efectiva de cuidar tu patrimonio y mantener el control de tus finanzas. Con un mínimo de atención y acciones periódicas, podrás mantener tus productos bancarios activos sin incurrir en costos inesperados.

Recuerda revisar tus saldos con regularidad, programar transacciones sencillas y, en caso de no utilizar una tarjeta con frecuencia, plantearte su cierre definitivo para no pagar de más.

Al tomar estas medidas, te asegurarás de que cada recurso en tu cuenta trabaje a tu favor, fortaleciendo tu salud financiera y garantizando una experiencia bancaria transparente y sin sorpresas.

Giovanni Medeiros

Sobre el Autor: Giovanni Medeiros

Giovanni Medeiros