Logo
Home
>
Préstamos
>
Evita sobreendeudarte con créditos innecesarios

Evita sobreendeudarte con créditos innecesarios

04/06/2025
Maryella Faratro
Evita sobreendeudarte con créditos innecesarios

En la España de 2025, el acceso al crédito es más fácil que nunca, pero también más arriesgado. Con un saldo vivo de créditos al consumo que supera los 183.258 millones de euros, muchas familias afrontan una presión financiera constante que amenaza su bienestar.

Este artículo te guiará a través de las causas, riesgos y consecuencias del sobreendeudamiento, y te ofrecerá consejos prácticos para proteger tu salud económica y disfrutar de una vida libre de deudas innecesarias.

La realidad del endeudamiento en España

Según datos del primer trimestre de 2025, se concedieron 10.656 millones de euros en créditos al consumo, la cifra más alta desde 2008. Solo en marzo se alcanzó un récord mensual de 3.762 millones. A pesar de que la inflación se moderó hasta el 2,8% en 2024, el endeudamiento crece a un ritmo del 3,32% anual.

Este fenómeno responde tanto a la recuperación económica como a la facilidad de acceso a productos financieros. Sin embargo, un crecimiento desordenado de la deuda puede desembocar en situaciones de riesgo personal y colectivo.

Causas del endeudamiento innecesario

Varias razones explican por qué los consumidores recurren a créditos que no necesitan:

  • Inflación y pérdida de poder adquisitivo: entre 2021 y 2023, muchas familias recurrieron al crédito para compensar gastos cotidianos.
  • Cultura del consumo inmediato: la presión social impulsa la compra de bienes y servicios antes de contar con recursos propios.
  • Auge del crédito fácil: tarjetas de crédito revolventes y préstamos rápidos se han multiplicado en el mercado.
  • Falta de educación financiera: desconocimiento de las condiciones y riesgos asociados a cada producto.

Riesgos y tipos de crédito

No todos los créditos son iguales. Conocer sus características y peligros te ayudará a tomar decisiones informadas.

Cuando un consumidor acumula varios créditos o usa financiación para gastos corrientes, el riesgo de impago aumenta y la gestión del saldo real se vuelve complicada. Ejemplos históricos, como la crisis de 2008, muestran el impacto de una mala planificación crediticia.

Consecuencias del sobreendeudamiento

El exceso de deuda no solo afecta la cuenta bancaria, sino también la calidad de vida:

  • Estrés financiero y emocional que deteriora las relaciones familiares.
  • Dificultad para cubrir gastos esenciales: vivienda, alimentación y salud.
  • Exclusión del sistema bancario por historiales de impago.
  • Riesgo de caer en una espiral de solicitud de nuevos créditos para cubrir antiguos.

A nivel macroeconómico, un alto nivel de morosidad puede poner en jaque la estabilidad de las entidades financieras y ralentizar el crecimiento.

Perspectivas para 2025

Las previsiones apuntan a un repunte del 1,9% en concesión de hipotecas y un mantenimiento de la tendencia al alza en créditos al consumo. España lidera el crecimiento en Europa, pero la estructura de hipotecas a tipo variable aumenta la vulnerabilidad de los hogares ante subidas de tipos de interés.

Los organismos internacionales y el Banco Central Europeo insisten en la necesidad de una política de crédito prudente y en reforzar la educación financiera para evitar burbujas de endeudamiento.

Consejos para proteger tu salud financiera

Adoptar hábitos de consumo responsable es clave para mantener tus finanzas bajo control:

  • Evaluar si el crédito es estrictamente necesario antes de suscribir cualquier producto financiero.
  • Elaborar un presupuesto realista que incluya todos los pagos actuales y futuros.
  • Comparar ofertas de distintas entidades: interés, comisiones y plazos.
  • No superar el 35% de tus ingresos netos mensuales destinándolos a deudas.
  • Priorizar la creación de un fondo de emergencia sólido antes de aumentar obligaciones de pago.

Estas acciones te permitirán afrontar imprevistos sin recurrir a préstamos innecesarios y ganar en tranquilidad mental.

Conclusión

En el escenario económico actual, el crédito puede ser una herramienta útil si se utiliza con moderación. Analiza cada oferta, planifica tus gastos y construye un colchón financiero que te proteja ante circunstancias adversas.

Con gestión responsable de tu dinero y hábitos de consumo inteligente, evitarás el sobreendeudamiento y te asegurarás un futuro más estable y próspero.

Maryella Faratro

Sobre el Autor: Maryella Faratro

Maryella Faratro