Logo
Home
>
Hipotecas
>
Hipoteca puente: cómo funciona y cuándo conviene

Hipoteca puente: cómo funciona y cuándo conviene

24/04/2025
Felipe Moraes
Hipoteca puente: cómo funciona y cuándo conviene

Cambiar de vivienda puede ser un reto logístico y financiero. La hipoteca puente facilita esa transición al permitir adquirir un nuevo hogar antes de vender el actual.

Definición y objetivo de la hipoteca puente

La hipoteca puente es un préstamo diseñado para evitar la necesidad de vender primero y comprar después. Unifica la deuda pendiente de la vivienda actual con la financiación de la nueva.

Su objetivo principal es ofrecer un plazo de adaptación, de forma que el propietario no se vea obligado a posponer la compra o aceptar ofertas bajas por prisas.

Funcionamiento: pasos y fases clave

El proceso se articula en varias etapas esenciales:

1. Doble garantía: la hipoteca está respaldada por ambas viviendas, la que se posee y la que se desea adquirir. Esto reduce el riesgo para la entidad financiera.

2. Tasación dual: el banco solicita un informe de valoración de los dos inmuebles para determinar el valor de mercado y el porcentaje máximo a financiar.

3. Periodo de transición: se fija un plazo, generalmente de 2 a 5 años, para vender el inmueble original y liberar la carga financiera.

4. Pago de cuotas durante la fase puente: inicialmente se cubren solo los intereses o se abona una cuota especial reducida, minimizando el desembolso mensual.

5. Tras la venta: los fondos obtenidos se destinan a amortizar capital, disminuyendo la deuda y pasando a la cuota estándar que incluye amortización y tipos de interés habituales.

Condiciones financieras y cifras

Antes de solicitarla, es fundamental entender los límites y porcentajes:

Además, la mayoría de entidades no cobran comisión por amortización parcial tras la venta del inmueble original, permitiendo reducir el saldo sin penalización.

Requisitos y condiciones para solicitarla

La hipoteca puente exige garantías sólidas y un perfil financiero estable. Entre los requisitos destacan:

  • Doble tasación de inmuebles: la valoración de ambas casas es obligatoria.
  • Historial crediticio impecable: sin registros en ASNEF ni impagos previos.
  • Capacidad de pago demostrada: ingresos suficientes para asumir un endeudamiento elevado.
  • Compromiso de venta: obligación de vender la vivienda actual en el plazo pactado.
  • Amortización previa: suele requerirse haber pagado al menos un 20% del préstamo original.

Ventajas y desventajas

Antes de decidir, conviene sopesar sus aspectos positivos y negativos.

Ventajas:

• Permite cambiar de hogar sin esperar la venta.

• Ofrece financiación más amplia que una hipoteca tradicional.

• Da flexibilidad y tiempo para negociar mejor el precio de venta.

Desventajas:

• Riesgo de embargo: si no se vende y no se pagan las cuotas, ambas viviendas podrían ejecutarse.

• Mayor endeudamiento inicial y exigencia de garantías más robustas.

• Posible incremento de costes por tasaciones adicionales y comisiones según la entidad.

¿Cuándo conviene una hipoteca puente?

Este producto financiero resulta ideal en situaciones como:

1. Cambio de vivienda urgente sin liquidez inmediata para la compra.

2. Vivienda actual en zona con alta demanda y venta rápida.

3. Perfil con estabilidad laboral y ahorros que permitan afrontar el doble compromiso.

Sin embargo, si existen dudas sobre la proyección de venta o la capacidad de pago, es mejor explorar otras alternativas.

Otras consideraciones y consejos prácticos

Para minimizar riesgos y costes, ten en cuenta estas recomendaciones:

  • Compara ofertas de diferentes bancos y revisa tipos de interés y comisiones.
  • Calcula escenarios conservadores si la venta se retrasa más de lo previsto.
  • Busca asesoría profesional para ajustar plazos y requisitos a tu situación.
  • Valora la posible evolución del mercado inmobiliario y de los tipos de interés.

En definitiva, la hipoteca puente puede ser una herramienta muy útil para quienes necesitan cambiar de casa sin presiones, siempre que se planifique con cuidado y se cumplan los requisitos exigidos.

Felipe Moraes

Sobre el Autor: Felipe Moraes

Felipe Moraes