Logo
Home
>
Hipotecas
>
Hipotecas para jóvenes: requisitos y consejos prácticos

Hipotecas para jóvenes: requisitos y consejos prácticos

11/06/2025
Felipe Moraes
Hipotecas para jóvenes: requisitos y consejos prácticos

Acceder a una vivienda en propiedad es un reto creciente para los jóvenes en España. Esta guía ofrece herramientas y orientación clara para dar el primer paso.

Introducción: contexto y necesidades

La dificultad de acceso a la vivienda entre el colectivo joven en España se agrava por varios factores: la exigencia de un ahorro inicial y contratos temporales, junto a un mercado con precios elevados.

En 2025, las autoridades han reforzado iniciativas específicas, como el Aval ICO Jóvenes, para facilitar la entrada al mercado inmobiliario a menores de 35 años.

Requisitos generales para hipotecas jóvenes

Las hipotecas dirigidas a jóvenes incluyen condiciones especiales. A continuación, los criterios más frecuentes:

  • Edad: generalmente menores de 35 años, aunque algunas entidades admiten hasta 35.
  • Nacionalidad y residencia: residencia habitual y continuada en España durante los dos años previos.
  • Vivienda: debe ser la primera vivienda habitual y permanente, excluyendo segundas residencias.
  • Titulares: máximo dos personas, ambos dentro del límite de edad.
  • Ingresos: no superar 4,5 veces el IPREM (37.800 € anuales por persona; 75.600 € para dos titulares; +2.520 € por hijo).
  • Patrimonio: no figurar como moroso en la CIRBE y patrimonio financiero inferior a 100.000 € por titular.
  • Propiedad previa: no ser propietario de otra vivienda, salvo excepciones (herencia, divorcio, discapacidad).

Financiación máxima y condiciones de mercado 2025

En este año, las hipotecas jóvenes financian hasta el 90% del valor menor entre compra y tasación. Con el Aval ICO, algunos productos alcanzan el 100%.

Los plazos de devolución oscilan entre 25 y 40 años, adaptándose a la capacidad de cada solicitante y al tipo de producto elegido.

Existe diversidad de alternativas: fijo, variable, mixto o “dual”. El tipo fijo de Banco Santander se sitúa en 2,45% TIN, mientras Kutxabank ofrece euríbor +0,49%.

Ayudas públicas específicas

El Aval ICO Jóvenes, activo desde 2023 y reforzado en 2025, cubre hasta el 20% del valor de la vivienda, elevando la financiación hasta el 100%.

Su acceso depende del precio máximo de vivienda por comunidad autónoma y de la marca MIVAU. Además, se pueden combinar ayudas autonómicas y municipales para reducir gastos iniciales.

Comparativa de las mejores ofertas del mercado (junio-julio 2025)

Consejos prácticos para jóvenes

Antes de solicitar, conviene considerar varios aspectos clave:

  • comparar varias ofertas del mercado para identificar las condiciones más ventajosas.
  • Usar simuladores bancarios para analizar requisitos y capacidad de endeudamiento.
  • preparar la documentación con antelación: contratos, nóminas e historial bancario.
  • Optimizar perfil financiero: estabilidad laboral y ahorros previos.
  • Evaluar costes asociados: tasación, notaría, registro y seguros.

Preguntas frecuentes y errores a evitar

Detectar posibles fallos antes de firmar puede ahorrar inconvenientes:

  • Impago: la vivienda puede ser embargada y la CIRBE registrará tu deuda.
  • Seguros: la mayoría de las entidades exige seguro de vida o hogar.
  • cuota mensual no supere un 35% de los ingresos para mantener estabilidad.
  • Consultar opciones de amortización anticipada y subrogación sin penalización.

Tendencias del mercado y perspectivas

Tras el pico del euríbor en 2023–2024, las expectativas apuntan a una ligera reducción de tipos, lo que beneficiará a futuros prestatarios.

Las entidades financieras continúan diseñando productos específicos para jóvenes, incorporando flexibilidad en plazos y vinculaciones, así como más ayudas públicas.

Con un entorno más favorable y uso de simuladores para evaluar distintos escenarios, los jóvenes tienen hoy más herramientas que nunca para planificar su compra.

En definitiva, conocer los requisitos, comparar ofertas y aprovechar las ayudas vigentes es fundamental para convertir el sueño de la primera vivienda en una realidad sostenible.

Felipe Moraes

Sobre el Autor: Felipe Moraes

Felipe Moraes