Logo
Home
>
Hipotecas
>
Importancia del seguro en el préstamo hipotecario

Importancia del seguro en el préstamo hipotecario

05/06/2025
Maryella Faratro
Importancia del seguro en el préstamo hipotecario

El camino hacia la adquisición de una vivienda implica decisiones financieras de gran trascendencia. Entre ellas, el seguro hipotecario ocupa un lugar central.

Entender su funcionamiento y alcance es clave para tomar decisiones informadas y asegurar la estabilidad financiera familiar.

¿Qué es el seguro hipotecario y a quién protege?

El seguro hipotecario es un mecanismo que se exige cuando el comprador aporta menos del 20% del valor de la vivienda o recurre a préstamos gubernamentales (FHA, USDA, VA). Su finalidad principal es proteger al prestamista, no al prestatario.

En caso de impagos, si la venta de la propiedad ejecutada no cubre la deuda, el seguro cubre la diferencia, garantizando al banco la recuperación del monto total prestado.

Tipos de seguros relacionados con préstamos hipotecarios

Existen diversas modalidades según el origen y la normativa del crédito. Entre los más comunes se encuentran:

Coberturas clave y su función social y financiera

Más allá de una exigencia crediticia, estas protecciones ofrecen un respaldo ante impagos y desastres, brindando tranquilidad al prestatario y al prestamista.

  • Fallecimiento: liquidación de la deuda pendiente, liberando a la familia de cargas económicas.
  • Incapacidad total y permanente: evita la pérdida de la vivienda ante situaciones de salud graves.
  • Pérdida de empleo: cubre cuotas mensuales durante periodos de desempleo involuntario.
  • Desastres naturales: financia reparaciones o reconstrucción tras incendios o terremotos.

Impacto del seguro hipotecario en la accesibilidad al crédito

Gracias a esta protección, muchas personas acceden a préstamos con pagos iniciales reducidos. El seguro mitiga el riesgo para el banco, ampliando las posibilidades de financiamiento.

El acceso al crédito con bajo pago inicial se traduce en oportunidades de vivienda para quienes aún no disponen de un capital significativo.

  • Inclusión financiera: facilita el crédito a sectores con ahorros limitados.
  • Estabilidad del mercado: reduce la morosidad y fortalece el sistema bancario.
  • Protección familiar: garantiza la continuidad de la vivienda ante imprevistos.

Aspectos financieros clave y reflexión sobre el crédito

Un historial crediticio sólido mejora las condiciones y puede reducir el costo total del préstamo. Según estudios de Freddie Mac, la diferencia entre un buen y mal perfil crediticio puede superar los $87,937 en intereses a lo largo de 30 años.

En Colombia, el DANE reportó que en el segundo trimestre de 2024 se desembolsaron $5,5 billones para compra de vivienda. Esta cifra refleja el tamaño del mercado protegido por el seguro hipotecario.

Es vital recordar que, aunque el seguro cubre la deuda ante impago, no exime al prestatario de cumplir sus obligaciones. Además, cualquier excedente tras el pago de la hipoteca se entrega a los beneficiarios legales, lo que fortalece la protección familiar.

Glosario de términos clave

  • Ejecución hipotecaria: Proceso legal de venta forzosa de la vivienda ante impago.
  • Evaluación de crédito: Análisis del perfil financiero para determinar tasas y primas.
  • Prima: Pago que el asegurado realiza al contratar el seguro.
  • Coaseguro: Participación compartida de un riesgo entre varias aseguradoras.
Maryella Faratro

Sobre el Autor: Maryella Faratro

Maryella Faratro