Logo
Home
>
Inversiones
>
Incluye activos alternativos con precaución

Incluye activos alternativos con precaución

19/06/2025
Maryella Faratro
Incluye activos alternativos con precaución

Descubrir cómo incorporar activos alternativos en tu cartera puede marcar una diferencia significativa en la diversificación y el rendimiento global. Sin embargo, es fundamental entender sus características y riesgos antes de tomar decisiones.

¿Qué son los activos alternativos?

Los activos alternativos se definen como inversiones fuera de las categorías tradicionales: acciones, bonos y efectivo. A menudo presentan menores niveles de liquidez y requieren un compromiso de largo plazo.

Su atractivo radica en que, al no seguir la misma dinámica que los mercados financieros convencionales, pueden ofrecer mayores rendimientos en entornos de volatilidad.

No obstante, su complejidad y riesgo adicional hacen necesario un análisis detallado de cada opción.

Tipos principales de activos alternativos

  • Bienes inmuebles: propiedades comerciales, residenciales y REITs.
  • Capital privado y venture capital: participaciones en empresas no cotizadas.
  • Materias primas: energía, metales preciosos y commodities agrícolas.
  • Fondos de cobertura: estrategias como largo/corto y valor relativo.
  • Infraestructura: proyectos de energía, transporte y redes.
  • Criptomonedas: monedas digitales y tokens basados en blockchain.
  • Arte y objetos de colección: obras de arte, antigüedades y coleccionables.

Cada categoría presenta niveles distintos de riesgo, regulación y barreras de entrada. Analizar su perfil y adaptar la exposición a tu tolerancia es esencial.

Ventajas de incluir activos alternativos

Existen múltiples beneficios en la diversificación de cartera al sumar instrumentos cuya correlación con el mercado es baja. Estos beneficios incluyen:

  • Reducción de la volatilidad total de la cartera.
  • Cobertura frente a la inflación mediante activos reales como inmuebles o commodities.
  • Potencial de rendimientos ajustados por riesgo superiores.
  • Generación de flujos de ingresos estables en periodos de crisis.

En épocas de incertidumbre, instituciones como UBS recomiendan añadir un porcentaje moderado de alternativos para mejorar el binomio rentabilidad-riesgo.

Riesgos y desventajas fundamentales

Aunque atractivos, estos activos conllevan desafíos:

Los principales riesgos incluyen la iliquidez, que puede impedir ventas rápidas sin pérdidas, y la alta complejidad en la gestión. Además:

  • Menos transparencia y regulación en comparación con activos tradicionales.
  • Oscilaciones de precio pronunciadas, sobre todo en criptomonedas o commodities.
  • Riesgo de divisa si se invierte en mercados extranjeros.
  • Elevadas inversiones mínimas, históricamente reservadas a profesionales.

Por todo esto, expertos como JP Morgan y Wyett sugieren no destinar más del 20% de la cartera a estos instrumentos.

Recomendaciones y contexto actual

Antes de lanzarte, sigue esta guía práctica:

  • Analiza tolerancia al riesgo y horizonte de inversión.
  • Evalúa cada tipo según liquidez y objetivos financieros.
  • Solo un complemento diversificador, nunca la base de tu estrategia.
  • Consulta con un asesor financiero especializado.

La digitalización y plataformas específicas han abierto el acceso a minoristas, pero la prudencia sigue siendo primordial.

Ejemplos prácticos y errores frecuentes

Un inversor principiante puede cometer fallos como sobreponderar un tipo de activo o subestimar los plazos de desinversión. Por ejemplo, comprar criptomonedas esperando ganancias rápidas sin entender la volatilidad puede resultar en pérdidas significativas.

Casos exitosos incluyen carteras que combinan un 10% de private equity con un 5% de commodities, manteniendo el resto en acciones y bonos, logrando así mejor estabilidad en períodos de crisis.

Conclusión

Incorporar activos alternativos puede potenciar tu diversificación y proteger contra la inflación, pero exige un enfoque consciente y bien informado. Mantén tu exposición dentro de rangos prudentes, revisa tu cartera periódicamente y ajusta según objetivos y condiciones de mercado.

La clave está en el equilibrio: aprovecha las oportunidades que ofrecen los alternativos, pero siempre con un análisis riguroso y asesoramiento profesional. De ese modo, tu estrategia será sólida y resistente ante futuros desafíos.

Maryella Faratro

Sobre el Autor: Maryella Faratro

Maryella Faratro