Logo
Home
>
Hipotecas
>
La hipoteca para jóvenes: requisitos y consejos

La hipoteca para jóvenes: requisitos y consejos

21/07/2025
Felipe Moraes
La hipoteca para jóvenes: requisitos y consejos

En plena búsqueda de independencia, muchos jóvenes se enfrentan al gran desafío de adquirir una vivienda. Superar obstáculos económicos y personales es posible con una buena planificación yociendo en cuenta las ayudas disponibles en 2025.

Este artículo ofrece una visión completa sobre las hipotecas para menores de 35 años, así como estrategias prácticas y actualizadas para acceder al hogar propio con seguridad y confianza.

¿Qué son las hipotecas para jóvenes?

Las hipotecas para jóvenes son productos diseñados para facilitar el acceso a la vivienda a personas menores de 35 años, o incluso hasta 36 según la fecha de firma. Están pensadas para contrarrestar la falta de ahorros y los precios elevados de la vivienda.

Los principales obstáculos suelen ser:

  • Situación laboral precaria con contratos temporales o a tiempo parcial.
  • Costes iniciales elevados: entrada, notaría e impuestos.
  • Requisitos de solvencia y ausencia de morosidad.

Ayudas y programas públicos en 2025

El Gobierno ha reforzado las iniciativas para acompañar a los jóvenes en la compra de su primera vivienda. Destaca el Aval ICO Jóvenes, activo desde 2023 y vigente en 2025.

  • Dirigido a jóvenes de 18 a 35 años o familias con hijos menores de 18 años.
  • Financiación de hasta el 100% del precio de compra, gracias al aval del ICO.
  • Aval de hasta el 20% del valor de la vivienda (25% si tiene certificación energética D o superior).
  • Excluye segunda vivienda y uso profesional.

Para acceder al aval ICO, se deben cumplir estos límites económicos y personales:

Ingresos máximos de 37.800 € anuales por titular (75.600 € en conjunto), con incrementos de 2.520 € por hijo a cargo. El patrimonio financiero no debe superar los 100.000 € por titular, y no se debe poseer otra vivienda, salvo excepciones (herencia, divorcio, discapacidad).

Asimismo, es necesario residir en España durante al menos dos años previos, no figurar en registros de morosidad y que el valor de la vivienda no exceda los límites fijados por cada comunidad autónoma (por ejemplo, 325.000 € en Madrid y 300.000 € en Cataluña).

Requisitos habituales de las hipotecas bancarias

Además de las ayudas públicas, las entidades financieras aplican sus propios criterios. A continuación, un resumen de los requisitos más comunes:

Condiciones indispensables

Para garantizar la aprobación de la hipoteca, es imprescindible:

Justificar ingresos estables mediante nóminas o contratos indefinidos. Evita documentos ambiguos o discontinuos.

No estar en registro de morosos ni presentar deudas impagadas que puedan alterar el análisis de riesgo.

Contar con una tasación oficial de la vivienda que no exceda los límites establecidos y demostrar capacidad de ahorro previa, aunque sea reducida gracias al aval público.

Consejos prácticos para jóvenes hipotecados

  • Comparar ofertas bancarias para negociar tipos de interés, comisiones y plazos.
  • Preparar documentación completa: DNI, certificados de residencia, declaración de la renta y extractos CIRBE.
  • Valorar hipoteca fija vs variable según las previsiones de tipos de interés en 2025.
  • Planificar gastos adicionales de notaría, registro, impuestos (AJD, IVA o ITP), gestoría y tasación.
  • Considerar la contratación de seguros de vida y hogar, muchas veces exigidos por la entidad.
  • Simular la hipoteca con distintas variables para evaluar la cuota real y la capacidad de endeudamiento.
  • Consultar asesores independientes en materia legal y fiscal para resolver dudas puntuales.

Casos prácticos y excepciones

Las familias monoparentales pueden beneficiarse de un aumento del 70% en los límites de ingresos. Asimismo, existen excepciones para quienes poseen otra vivienda por herencia o en casos de separación sin posibilidad de uso.

Cada situación requiere un análisis a medida, por lo que es recomendable solicitar información específica a las oficinas de vivienda o entidades especializadas.

Conclusión

Con una situación económica cada vez más compleja, el acceso a la vivienda sigue siendo un reto para los jóvenes. Sin embargo, las ayudas públicas y una adecuada planificación pueden convertir este objetivo en realidad.

Evalúa tus opciones, prepara tu solicitud con tiempo y busca asesoramiento profesional. Así, darás el primer paso hacia tu nuevo hogar con la seguridad de haber tomado la decisión más informada.

Felipe Moraes

Sobre el Autor: Felipe Moraes

Felipe Moraes