Logo
Home
>
Préstamos
>
Préstamos entre particulares: riesgos y precauciones

Préstamos entre particulares: riesgos y precauciones

29/07/2025
Robert Ruan
Préstamos entre particulares: riesgos y precauciones

En un entorno económico cambiante, los préstamos entre particulares se han consolidado como una alternativa ágil y personalizada frente al crédito bancario tradicional. Su flexibilidad permite acordar plazos, importes e intereses a medida, pero implica compromisos y responsabilidades que deben gestionarse con suma atención.

Este artículo ofrece un análisis detallado de los puntos clave para formalizar estas operaciones, cumplir con la normativa vigente y proteger tanto al prestamista como al prestatario. Descubra ventajas, riesgos y precauciones clave para tomar decisiones informadas y evitar conflictos innecesarios.

Diferencias con los préstamos bancarios tradicionales

A diferencia de los créditos que ofrecen entidades financieras, donde se aplican procesos estandarizados y requisitos estrictos, los préstamos entre particulares se negocian directamente entre dos personas físicas o, en algunos casos, a través de plataformas digitales.

En un préstamo bancario, el cliente asume comisiones de estudio, apertura y gastos asociados, así como plazos de aprobación que pueden prolongarse varias semanas. En cambio, un préstamo entre particulares suele tramitarse en cuestión de días o incluso horas, sin gastos intermedios.

Motivos para recurrir a préstamos entre particulares

Son múltiples las razones por las que una persona puede optar por solicitar o conceder un préstamo particular. En ocasiones, el prestatario no cumple los requisitos de las entidades bancarias habituales: historial crediticio desfavorable, ausencia de garantías suficientes o ingresos irregulares.

Para el prestamista, esta modalidad puede resultar atractiva si busca diversificar inversiones, obtener una rentabilidad extra o ayudar a un familiar o amigo sin el papeleo engorroso de los bancos. Sin embargo, la confianza inicial debe respaldarse con documentación para evitar malentendidos posteriores.

Documentación y formalización

La base de cualquier préstamo exitoso radica en un contrato detallado. Aunque no exista un formato único legal, conviene diseñar un documento que recoja todas las cláusulas convenidas y garantice la seguridad jurídica de ambas partes.

Se recomienda que el contrato incluya al menos los siguientes elementos:

  • Identificación completa de prestamista y prestatario.
  • Importe exacto y moneda de la operación.
  • Plazos de devolución con fechas concretas.
  • Tasa de interés anual aplicada, si procede.
  • Garantías o avales que respalden el préstamo.
  • Consecuencias del impago y métodos de reclamación.

Además, si se formalizan más de dos préstamos al año, algunos países exigen inscribirse en un registro público para actividades de préstamo. Para mayor protección, resulta recomendable elevar el contrato a escritura pública ante notario, especialmente en operaciones de importe elevado o plazos extensos.

Aspectos legales y fiscales

Desde el punto de vista tributario, un préstamo particular bien documentado puede estar exento del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, siempre que no se constituya como una actividad habitual con ánimo de lucro.

El prestamista está obligado a declarar los intereses recibidos correctamente como rendimientos del capital mobiliario. En caso de no hacerlo, Hacienda podría recalificar la operación como una donación, lo que implicaría una tributación mucho más gravosa y sanciones administrativas.

Para evitar la usura, muchas legislaciones establecen un límite de interés máximo vinculado al tipo medio publicado por el Banco Central o la autoridad financiera local. Pactar tasas muy superiores corre el riesgo de que el contrato sea anulado judicialmente y de generar responsabilidades fiscales.

Riesgos principales

Conceder o pedir préstamos sin la debida precaución puede derivar en situaciones comprometidas. Entre los riesgos más habituales se encuentran:

  • Riesgo de impago o morosidad con pérdidas económicas difíciles de recuperar.
  • Conflictos personales y rupturas familiares si no se cumplen los acuerdos.
  • Falta de prueba legal en caso de no contar con contrato escrito.
  • Inspecciones tributarias si Hacienda interpreta la operación como donación.
  • Anulación de cláusulas abusivas o intereses considerados usurarios.

Precauciones recomendadas

Para blindar su operación y preservar la confianza entre prestamista y prestatario, siga estas recomendaciones:

  • Formalizar siempre un contrato por escrito, privado o ante notario.
  • Incluir de forma clara todas las condiciones: plazos, importes, intereses y garantías.
  • Consultar la legislación local sobre límites de interés y obligaciones fiscales.
  • Mantener registros detallados de todas las transacciones y comunicaciones.
  • Evaluar con atención la capacidad de devolución y antecedentes crediticios del solicitante.

Si es posible, acompañe el acuerdo con un avalista o garantía real que reduzca el impacto de un eventual impago.

El auge de las plataformas P2P

Las plataformas de peer-to-peer lending han revolucionado el mercado, canalizando miles de millones de euros anuales en préstamos entre particulares. Estas plataformas utilizan algoritmos para valorar el riesgo, asignar tasas personalizadas y ofrecer garantías parciales a los inversores.

A pesar de la evolución tecnológica, persisten desafíos como falta de supervisión regulatoria integral en determinadas jurisdicciones, riesgos de fraude y modificaciones en el entorno económico que pueden afectar el comportamiento de los prestatarios. La combinación de evaluación automatizada y revisión manual de cada perfil resulta esencial para mitigar estos riesgos.

Conclusión: transparencia y formalidad

Los préstamos entre particulares suponen una vía rápida y flexible para acceder a financiación o para obtener rentabilidad fuera del circuito bancario, pero requieren un compromiso sólido con la formalidad y la transparencia.

La clave para protegerse de eventualidades radica en un contrato detallado, el cumplimiento fiscal y la consulta previa de la regulación aplicable. Solo con un enfoque profesional y responsable se podrá aprovechar esta modalidad con la tranquilidad de contar con garantías jurídicas y administrativas.

La planificación y el asesoramiento profesional pueden marcar la diferencia entre un acuerdo exitoso y problemas a largo plazo. No subestime el valor de la prevención.

Actúe con prudencia y responsabilidad: antes de prestar o solicitar, asesórese adecuadamente y documente cada paso para garantizar una experiencia segura y equitativa.

Robert Ruan

Sobre el Autor: Robert Ruan

Robert Ruan