Logo
Home
>
Hipotecas
>
Qué hacer si quieres unir hipoteca y préstamo personal

Qué hacer si quieres unir hipoteca y préstamo personal

24/07/2025
Robert Ruan
Qué hacer si quieres unir hipoteca y préstamo personal

La gestión de varias deudas puede complicar tus finanzas y aumentar el riesgo de impagos. La reunificación de hipoteca y préstamo personal ofrece una solución para agrupar tus créditos en un solo producto, ajustando plazos y cuotas para mejorar tu estabilidad económica.

Comprendiendo la reunificación de deudas

La reunificación de préstamos e hipotecas consiste en combinar todas tus obligaciones financieras en un único préstamo, generalmente de naturaleza hipotecaria. El objetivo es pagar una única cuota mensual que resulte inferior a la suma de las cuotas anteriores, cambiando con ello la estructura de tu devolución.

Al aumentar el plazo de amortización, se reparte el importe pendiente en más mensualidades. Aunque esto reduce la carga mes a mes, incrementa el coste total por los intereses aplicados durante más tiempo.

¿Por qué agrupar tu hipoteca y préstamo personal?

  • Reducir la presión financiera mensual y evitar situaciones de impago.
  • Simplificar la gestión bancaria al tener una sola cuota y una única entidad.
  • Aprovechar los mejores tipos de interés de las hipotecas frente a los préstamos personales.
  • Optimizar beneficios fiscales, como la deducción por intereses hipotecarios.

Requisitos para unificar hipoteca y préstamo

Para que una entidad acceda a la reunificación, normalmente exige:

  • No superar el 80% LTV de vivienda con el importe total reunificado.
  • Ingresos mensuales demostrables y estables para asegurar la capacidad de pago.
  • No figurar en registros de morosidad como ASNEF; en algunos casos se admiten excepciones justificadas.
  • En ocasiones, presentar un avalista con garantías adicionales.

Pasos del proceso de reunificación

  • Estudio de viabilidad personalizado por parte de un banco o mediador.
  • Negociación con tus acreedores para cancelar los préstamos existentes con nuevas condiciones.
  • Cancelación registral de los préstamos originales y constitución de una nueva hipoteca.
  • Formalización de la nueva deuda, definiendo plazo e interés sobre tu vivienda.
  • Inicio del pago de la nueva cuota, normalmente inferior, aunque a más largo plazo.

Costes y comisiones implicadas

Antes de comprometerte, debes tener en cuenta los gastos asociados:

Comisiones por amortización anticipada de la hipoteca y préstamos previos, si aplica.

Gastos de constitución de la nueva hipoteca, que suelen incluir:

  • Tasación de la vivienda para valorar el activo.
  • Escritura notarial y registro de propiedad.
  • Comisión de apertura del nuevo préstamo.

Además, podrías asumir informes de crédito, certificados registrales y costes de gestoría. Todos estos desembolsos pueden encarecer el proceso, aunque a largo plazo se compensa con una cuota mensual más accesible.

Ventajas y desventajas

Consideraciones prácticas y consejos finales

Antes de solicitar la reunificación, compara ofertas y utiliza simuladores que estimen tu cuota resultante. No pidas exactamente el total de tu deuda pendiente para mantener un margen de negociación y evitar nuevos endeudamientos innecesarios.

Valora la posibilidad de cambiar de entidad financiera o recurrir a especialistas en reunificación de deudas, ya que su experiencia puede mejorar tus condiciones y agilizar el proceso.

En casos de morosidad, algunas empresas ofrecen soluciones personalizadas, aunque suelen aplicar tipos más elevados. Si tu vivienda ya está hipotecada al límite, la opción de agrupación podría no estar disponible.

Una planificación cuidadosa y el asesoramiento profesional son clave para convertir la reunificación de deudas en una herramienta de alivio financiero. Conocer requisitos, costes y pasos te ayudará a tomar una decisión informada y a mejorar tu salud económica.

Robert Ruan

Sobre el Autor: Robert Ruan

Robert Ruan