Logo
Home
>
Tarjetas
>
Solicita asesoría antes de aceptar tu primera tarjeta

Solicita asesoría antes de aceptar tu primera tarjeta

15/07/2025
Maryella Faratro
Solicita asesoría antes de aceptar tu primera tarjeta

Obtener tu primera tarjeta de crédito puede ser el inicio de un camino hacia la libertad financiera y la construcción de un buen historial bancario. Sin embargo, sin la orientación adecuada, ese mismo paso puede convertirse en una fuente de estrés y deudas incómodas. Antes de firmar cualquier contrato, entender los términos del contrato y comparar opciones es fundamental para disfrutar de beneficios y evitar sorpresas desagradables.

¿Por qué solicitar asesoría antes de aceptar tu primera tarjeta?

La clave para una relación saludable con el crédito es el conocimiento. Contar con un experto que te explique las letras pequeñas, las tasas de interés y las posibles comisiones te ayudará a tomar una decisión informada.

Una asesoría previa te ofrece una mirada objetiva sobre tus hábitos de gasto y tu capacidad de pago. De esta manera, podrás identificar el producto más adecuado para tu perfil y necesidades.

¿Qué es una tarjeta de crédito y cómo funciona?

En esencia, una tarjeta de crédito te permite pedir dinero prestado al banco hasta un límite establecido. Ese importe, conocido como límite de crédito, puede utilizarse para compras en establecimientos físicos o en línea.

Si decides saldar el saldo total cada mes, la mayoría de los emisores no cobrarán intereses. No obstante, al pagar solo el mínimo o dejar un saldo pendiente, se activan las tasas de interés, expresadas como APR ("annual percentage rate").

Tipos de tarjetas de crédito disponibles

Antes de elegir, conviene comparar características, beneficios y costos. A continuación, una tabla con las opciones más comunes:

También existen tarjetas revolving, que ofrecen plazos de pago flexibles pero con tasas de interés muy elevadas. Por eso, comparar con detalle es indispensable.

Factores clave antes de aceptar tu primera tarjeta

  • Edad mínima de 18 años: Los menores necesitan co-firmante.
  • Límite de crédito apropiado: Límites moderados ayudan a evitar deudas grandes.
  • Impacto en tu historial: Pagos puntuales mejoran tu puntuación.

Considera tu nivel de ingresos, tu capacidad de pago mensual y tu disposición para llevar un control estricto de los movimientos.

Costos y riesgos comunes

Las tasas de interés en tarjetas de crédito para nuevos usuarios oscilan entre el 20% y el 35% anual, dependiendo del país y del riesgo crediticio. Las tarjetas revolving suelen superar esos porcentajes.

Además, pueden existir:

  • Comisiones anuales, por retiros de efectivo y por mora.
  • Cargos por uso internacional.
  • Pagos mínimos que prolongan la deuda.

Si solo cumples con el pago mínimo, terminas pagando más intereses y tardas años en saldar el total.

Consejos prácticos antes de aceptar y cómo usarla adecuadamente

Una vez tengas tu tarjeta, aplica estas buenas prácticas:

  • mantén tu saldo debajo del treinta por ciento de tu límite.
  • paga tu saldo total cada mes para evitar intereses.
  • Programa recordatorios o domiciliaciones para evitar cargos por pagos tardíos.
  • No solicites varias tarjetas al mismo tiempo; complica tus fechas de corte.
  • Revisa tus estados de cuenta con regularidad para detectar fraudes.

Beneficios de una asesoría previa

Contar con un asesor te brinda claridad y tranquilidad. Entre las ventajas más relevantes destacan:

➔ Identificar el producto financiero que mejor se adapte a tus hábitos de consumo.
➔ Comparar tasas y comisiones efectivamente.
➔ Anticipar riesgos de sobreendeudamiento.
➔ Comprender los procesos de reporte de crédito y cómo mantener un historial positivo.

Consecuencias de un mal uso

Ignorar estos consejos puede resultar en una deuda creciente y difícil de pagar, con intereses que se acumulan mes a mes, afectando tu tranquilidad y tus oportunidades de crédito futuras.

Un historial negativo puede impedirte acceder a préstamos, hipotecas o incluso afectar tu capacidad para alquilar una vivienda.

Conclusión

Solicitar asesoría antes de aceptar tu primera tarjeta no es un paso opcional: es una inversión en tu salud financiera. Con el apoyo adecuado, podrás elegir la mejor opción, manejar tu crédito con responsabilidad y construir un futuro sólido y libre de deudas inesperadas.

No dejes pasar esta oportunidad: comienza tu camino hacia la independencia financiera con la certeza de que cuentas con el conocimiento necesario para tomar decisiones acertadas.

Maryella Faratro

Sobre el Autor: Maryella Faratro

Maryella Faratro