Logo
Home
>
Tarjetas
>
Usa la tarjeta como herramienta de control, no de emergencia

Usa la tarjeta como herramienta de control, no de emergencia

28/07/2025
Maryella Faratro
Usa la tarjeta como herramienta de control, no de emergencia

En un escenario donde la deuda de tarjetas de crédito en Estados Unidos se dispara a niveles sin precedentes, es crucial replantear nuestra relación con este instrumento financiero.

Panorama actual del endeudamiento con tarjetas

La deuda total de tarjetas de crédito en EE.UU. alcanzó $1.66 billones en el tercer trimestre de 2024, luego de superar los $1.21 billones al cierre de 2023. Este crecimiento acelerado de más de $270 mil millones en tan solo dos años demuestra un patrón de dependencia creciente.

El promedio de deuda por hogar ascendió a $10,757, mientras que el incremento trimestral entre octubre y diciembre de 2023 fue de $45,000 millones. Estos números apuntan a un uso cada vez más frecuente de la tarjeta como un salvavidas financiero.

¿Por qué recurrimos a la tarjeta como emergencia?

La inflación anual, que rondó el 3% a inicios de 2024, y el aumento del costo de la vida han llevado a millones de estadounidenses a financiar gastos básicos con crédito.

Los hogares de ingresos bajos y medios, con ahorros cercanos a cero, utilizan la tarjeta para cubrir necesidades urgentes: alimentos, gasolina y medicinas. Además, casi la mitad mantiene saldos pendientes de las fiestas del año anterior.

  • Inflación y encarecimiento general de la vida.
  • Falta de un fondo de emergencia independiente.
  • Acceso fácil al crédito como alternativa inmediata.

Riesgos y consecuencias del mal uso

Utilizar la tarjeta como último recurso implica asumir tasas de interés muy superiores a otros tipos de financiamiento. La APR promedio supera el 15%, y las penalizaciones por impago pueden llegar al 26.87%.

La frecuencia de atraso mayor a 30 días subió a 3.52%, y los saldos gravemente morosos alcanzaron los $46,000 millones, nivel más alto en 14 años. El sobreendeudamiento genera:

  • Estrés financiero y ansiedad constante.
  • Deterioro del historial crediticio.
  • Mayor probabilidad de caer en ciclos de deuda.

Cómo usar la tarjeta como herramienta de control

La clave para convertir la tarjeta de crédito en una aliada está en el uso racional y planificado. Debemos verla como un método de pago seguro, no como un salvavidas.

Antes de realizar una compra, evalúa si el gasto está dentro de tu presupuesto mensual y si podrás saldar el saldo en su totalidad antes del próximo corte.

  • No exceder el 36% de los ingresos familiares en deudas totales.
  • Mantenerse dentro del límite de crédito disponible.
  • Llevar un seguimiento estricto de los patrones de gasto.
  • Activar herramientas de alertas de fraude y monitoreo en tiempo real.
  • Pagar siempre el balance completo para evitar intereses.

Soluciones estructurales y educación financiera

Más allá de los hábitos individuales, es fundamental fortalecer la educación financiera desde la escuela y en iniciativas comunitarias. Comprender cómo funciona el crédito y el impacto de los intereses es esencial.

Los bancos y fintechs pueden contribuir ofreciendo productos diseñados para el ahorro y la prevención de sobreendeudamiento, como alertas automáticas al acercarse al límite de crédito y simuladores de pagos.

La creación y promoción de un fondo de emergencia independiente permite afrontar imprevistos sin recurrir a la tarjeta de crédito. Destinar aunque sea un pequeño porcentaje del ingreso mensual a este fondo puede marcar la diferencia.

Convertir la tarjeta en una herramienta de control requiere disciplina, planificación y el acompañamiento de sistemas claros de monitoreo. Así, evitaremos que se convierta en una trampa financiera y la transformaremos en un facilitador de nuestras metas y proyectos a largo plazo.

Maryella Faratro

Sobre el Autor: Maryella Faratro

Maryella Faratro