Logo
Home
>
Tarjetas
>
Verifica los beneficios de seguros incluidos

Verifica los beneficios de seguros incluidos

10/05/2025
Maryella Faratro
Verifica los beneficios de seguros incluidos

Contar con un seguro es más que pagar una prima; implica entender servicios, gastos y coberturas que protege tu póliza. Revisar los beneficios incluidos te ayuda a tomar decisiones informadas y aprovechar al máximo cada garantía contratada.

Concepto de beneficios incluidos en los seguros

Los beneficios incluidos en la póliza de seguro se refieren a los servicios, gastos o coberturas asumidos por la aseguradora cuando ocurre un evento amparado. Existen dos grandes categorías:

1. Beneficios obligatorios: impuestos por la ley federal o estatal en ciertos seguros.
2. Beneficios opcionales: elegidos según tus necesidades y el tipo de póliza.

Es clave distinguir entre distintos ramos de seguro—salud, auto, vida—pues cada uno incluye coberturas y exclusiones específicas. Conocer estas diferencias te permitirá adaptar la protección a tu estilo de vida.

Beneficios en los seguros de salud

Las pólizas de salud suelen ofrecer tanto cobertura básica y esencial en salud como complementaria. Mientras más ventajas revises al detalle, mejor podrás planificar tu atención médica.

  • Visitas preventivas: chequeos anuales sin costo alguno.
  • Vacunas: antigripal e infantiles cubiertas al 100%.
  • Visitas médicas no preventivas: coaseguro tras alcanzar deducible.
  • Hospitalización y urgencias: costos reducidos en red autorizada.
  • Pruebas de laboratorio: tarifas preferenciales dentro de la red.
  • Coberturas complementarias: cáncer, accidentes y enfermedades graves.

Además, la ley federal del cuidado de salud a bajo precio (ACA) en EE.UU. exige atención preventiva sin cargo para el asegurado. Por otro lado, muchos contratos incluyen beneficios por incapacidad para salario perdido si no puedes trabajar por enfermedad o lesión.

Beneficios en los seguros de auto

En el ámbito automotriz, la selección de coberturas determina qué riesgos están protegidos. Comprender cada apartado te permite evitar sorpresas al presentar un reclamo.

  • Responsabilidad civil: cubre daños personales y materiales a terceros.
  • Cobertura de colisión: protege tu auto en accidentes con otro vehículo.
  • Cobertura integral: cubre robo, vandalismo y fenómenos naturales.
  • Cobertura total (full cover): combina responsabilidad, colisión e integral.
  • Lesiones personales (PIP): cubre tratamientos médicos y salarios perdidos.

Adicionalmente, puedes contratar asistencia en carretera y protección contra conductores sin seguro. Antes de firmar, verifica los límites de suma asegurada y el monto del deducible, pues influyen directamente en tu desembolso.

Beneficios en los seguros de vida

Un seguro de vida brinda beneficio por fallecimiento a los beneficiarios, pero pocos conocen la amplitud de su uso. Más allá de gastos funerarios, estas pólizas pueden sostener la economía familiar a largo plazo.

  • Gastos de sepelio: costos funerarios cubiertos.
  • Pago de hipoteca o alquiler: evita desalojo tras el fallecimiento.
  • Reemplazo de ingresos: sustento económico para dependientes.
  • Liquidación de deudas: tarjetas, préstamos y líneas de crédito.
  • Manutención y educación: colegio y universidad de los hijos.
  • Protección de negocios: sucesión en pequeñas empresas.
  • Herencia: legado financiero a familiares.

Al seleccionar una póliza, revisa si cubre muerte accidental, enfermedad grave y su respectivo periodo de carencia. Así, tus seres queridos recibirán el respaldo económico que realmente necesitan.

Consideraciones y exclusiones

Ningún seguro cubre todos los escenarios. Las exclusiones suelen incluir daños intencionales, enfermedades preexistentes, uso indebido del vehículo o fraude. Identificar estos vacíos te ayudará a evitar rechazos de reclamos.

Algunas acciones recomendadas son: leer la letal pequeña y confirmar con tu agente qué situaciones específicas quedan fuera de la cobertura. No des nada por sentado.

Factores que determinan los beneficios

Varios elementos influyen en el alcance de tus beneficios:

- Nivel de plan contratado: básico, intermedio o premium.
- Proveedores dentro de la red: atención más económica.
- Deducible anual: al superarlo, la aseguradora cubre más costos.

También existen pólizas complementarias para riesgos especiales. Valora si necesitas extensiones como seguro de viaje, dental o cobertura internacional.

Consejos para verificar los beneficios incluidos

Antes de adquirir o renovar tu seguro, dedica tiempo a revisar el contrato de forma minuciosa. Presta atención a los montos asegurados, deducibles y coaseguros.

Contacta a tu agente de seguros para preguntar por situaciones específicas: tratamientos médicos extra, asistencia en el extranjero o reparaciones especiales para tu vehículo.

Compara varias ofertas en el mercado y analiza su relación costo-beneficio. Asegúrate de distinguir entre coberturas obligatorias y adicionales, optimizando tu inversión sin sacrificar protección.

Finalmente, guarda los documentos de tu póliza en formato digital y físico. Así podrás consultarlos con rapidez en caso de un siniestro y agilizar el proceso de reclamación.

Maryella Faratro

Sobre el Autor: Maryella Faratro

Maryella Faratro